Deporte  – Blog

De sedentario a en movimiento: la psicología para iniciar ejercicio sin fracasar

Cada enero, los gimnasios se llenan de caras nuevas y promesas de “este año sí”, pero la ilusión se desvanece rápido: cerca del 90 % abandona antes de seis meses. No es falta de voluntad, la ciencia explica por qué ocurre y qué hacer para cambiarlo.

Mitos (aún) vivos entre runners: ¿cuánto de lo que crees es cierto?

Aunque el running es una de las actividades más populares del mundo, sigue rodeado de mitos que la ciencia ya ha desmentido. En este artículo, el Dr. Ares revisa 7 creencias comunes entre corredores recreativos y explica qué dice realmente la evidencia médica actual sobre cada una de ellas.

Microejercicios para el dolor articular: cómo moverte sin dañar tus articulaciones

Descubre cómo los microejercicios pueden ayudarte a aliviar el dolor articular sin necesidad de rutinas exigentes. Aprende qué movimientos son seguros para tus rodillas y cómo integrarlos en tu día a día.

Beneficios de la sutura meniscal y cuándo se recomienda

La sutura meniscal es una técnica quirúrgica mínimamente invasiva que permite reparar ciertas lesiones del menisco, una estructura esencial en la articulación de la rodilla. Frente a la meniscectomía, que implica la extracción parcial o total del menisco, esta técnica...

5 preguntas frecuentes sobre ejercicios para cuidar tus articulaciones (y por qué deberías empezar hoy mismo)

Si alguna vez has dejado de moverte por miedo al dolor articular, este artículo es para ti. Basado en evidencia científica y en el libro “Articulaciones saludables” del Dr. Óscar Ares, aquí te contamos qué ejercicios sí hacer, cuáles evitar y cómo empezar sin riesgos para recuperar movilidad y calidad de vida.

La infiltración intraósea. Una nueva esperanza para la artrosis moderada o severa

La infiltración intraósea o subcondroplastia es un procedimiento innovador que inyecta plasma rico en plaquetas (PRP) directamente en las lesiones óseas subcondrales asociadas a la artrosis severa de rodilla. Según estudios recientes realizados en Europa, esta técnica reduce significativamente el dolor, disminuyendo en promedio casi a la mitad la percepción dolorosa de los pacientes en un periodo de 12 meses. Además, mejora notablemente la funcionalidad articular desde el primer mes tras el tratamiento, demostrando ser un método seguro y eficaz para quienes no han encontrado alivio con terapias convencionales.

Recuperación rápida tras LCA: guía para deportistas

La rehabilitación postcirugía del LCA es crucial para recuperar la funcionalidad de la rodilla. Con un enfoque progresivo, incluye ejercicios para restaurar el movimiento, fortalecer músculos y prevenir futuras lesiones.

Las lesiones más comunes en golfistas y cómo prevenirlas

Comprender la biomecánica básica del swing de golf y su relación con las causas de las lesiones puede ayudar a reconocer y prevenir lesiones musculoesqueléticas secundarias al golf.

Trasplante de menisco y síndrome post-meniscectomía

El término "síndrome post-menisectomía" se refiere a los síntomas y problemas que pueden surgir después de la extirpación quirúrgica de parte o la totalidad de un menisco en la rodilla. El menisco es un cartílago en forma de "C" que actúa como amortiguador y...

Previene el dolor de hombro de nadador y disfruta de tu deporte sin límites

¿Eres un apasionado de la natación? ¿Alguna vez has experimentado un dolor punzante en el hombro? ¡No te preocupes! Estás a punto de descubrir cómo prevenir y evitar una condición común entre los nadadores: el hombro de nadador.

Siempre aquí cuando lo necesites

Teléfono

+34 660 294 461

Instagram

@oarestrauma

Youtube

Dr. Oscar Ares – Traumatología

Pide cita

Topdoctors – escoge consulta online o presencial