El dolor articular, especialmente en las rodillas, puede limitar nuestra movilidad y reducir la calidad de vida. 

Muchos pacientes sienten que no pueden hacer ejercicio, pero moverse es parte fundamental del tratamiento. 

La buena noticia es que no hace falta apuntarse al gimnasio ni seguir rutinas exigentes: los microejercicios pueden ser una herramienta sencilla, eficaz y segura para aliviar el dolor y mejorar la salud articular.

A lo largo de este artículo, responderemos a las preguntas más frecuentes que tienen los pacientes con dolor articular sobre cómo empezar a moverse sin empeorar sus síntomas. 

Además, explicaremos qué dicen las investigaciones científicas más recientes sobre los beneficios de moverse, aunque sea en pequeñas dosis.

¿Qué son los microejercicios y por qué pueden ayudarme si tengo dolor de rodilla?

Los microejercicios son movimientos breves que puedes hacer durante tu vida cotidiana: subir escaleras, caminar a paso rápido unos minutos, cargar bolsas del supermercado, o ponerte en cuclillas para alcanzar algo en casa. 

No requieren planificación, tiempo extra, ni ropa deportiva. 

¡Lo mejor es que puedes integrarlos en tu rutina diaria!

Estudios recientes han demostrado que estos movimientos tienen efectos muy positivos sobre la salud, incluso cuando se hacen en ráfagas de 1 a 2 minutos. 

Los científicos han llamado a este tipo de ráfagas de movimientos: actividad física vigorosa intermitente del estilo de vida (VILPA, por sus siglas en inglés). 

Una investigación con más de 22.000 personas que no hacían ejercicio formal mostró que solo 4 minutos al día de VILPA pueden reducir el riesgo de cáncer hasta en un 30 %.

Pero, ¿qué tiene que ver esto con las rodillas? 

Mucho. 

Porque moverse en pequeñas dosis ayuda a mantener la movilidad articular, fortalecer los músculos que protegen la articulación (como el cuádriceps en el caso de la rodilla) y reducir la rigidez que empeora el dolor

Además, la inactividad prolongada es un factor de riesgo para la progresión de la artrosis.

¿No es malo hacer ejercicio si me duele la articulación?

Si bien es cierto que ciertos ejercicios de alto impacto pueden no ser recomendables en algunas etapas de la artrosis, evitar por completo el movimiento es peor

El reposo absoluto debilita los músculos y limita aún más la movilidad.

Los microejercicios, en cambio, se adaptan a tu cuerpo y a tus ritmos

Por ejemplo:

  • Caminar durante 1 minuto cada hora si pasas mucho tiempo sentado.
  • Usar las escaleras en lugar del ascensor, aunque sea solo un tramo.
  • Hacer pequeños estiramientos mientras ves la televisión.

Según una revisión de la literatura científica reciente sobre la actividad física incidental, este tipo de movimientos breves y no planificados pueden tener un impacto muy beneficioso en la salud general, incluso en personas con enfermedades crónicas o mayores.

¿Cuánto tiempo necesito moverme para notar beneficios?

Esta es una de las mejores noticias: no hace falta hacer 30 minutos de ejercicio seguido para obtener resultados

Según los datos científicos:

  • Con solo 3 a 4 minutos diarios de actividad vigorosa incidental, ya se observan reducciones significativas en el riesgo de enfermedades como el cáncer.
  • El beneficio es mayor en quienes alcanzan unos 4,5 minutos diarios, pero no es necesario hacerlos todos de una vez: pueden repartirse a lo largo del día.

Esto significa que si haces varias caminatas breves, subes escaleras o te mantienes activo durante las tareas del hogar, ya estás sumando puntos a favor de tus articulaciones.

 los mejores movimientos son los que combinan movilidad suave y activación muscular sin impacto.

¿Qué tipo de microejercicios son mejores para las rodillas?

Para cuidar tus rodillas, los mejores movimientos son los que combinan movilidad suave y activación muscular sin impacto. 

Algunos ejemplos que puedes hacer en casa:

  • Levantarte y sentarte de una silla lentamente, sin impulsarte con los brazos.
  • Subir escalones de forma controlada, incluso usando un solo escalón repetidas veces.
  • Caminar por casa a paso un poco más rápido de lo habitual.
  • Estiramientos de cuádriceps, isquiotibiales y pantorrillas.

La clave está en escuchar a tu cuerpo: si un movimiento duele de forma aguda, detente. Si solo genera un leve esfuerzo, es señal de que estás activando los músculos sin sobrecargar la articulación.

¿Los microejercicios pueden prevenir que mi artrosis empeore?

Sí. Aunque la artrosis no se cura, el movimiento regular puede frenar su progresión y mejorar los síntomas

Los microejercicios ayudan a:

  • Mejorar la lubricación de la articulación.
  • Activar la circulación sanguínea.
  • Mantener la fuerza muscular necesaria para estabilizar la rodilla.

Todo esto se traduce en menos dolor, más funcionalidad y mejor calidad de vida

De hecho, moverse varias veces al día, incluso en cortos periodos, es más beneficioso que hacer una única sesión de ejercicio y pasar el resto del día sentado.

¿Cómo empiezo si nunca he sido una persona activa?

Empieza poco a poco, sin presiones. Aquí tienes una propuesta sencilla para la primera semana:

  1. Levántate cada hora durante el día y camina durante 1 minuto.
  2. Realiza 3 veces al día una serie de levantarte y sentarte de la silla 5 veces.
  3. Sube y baja un escalón durante 30 segundos, 2 veces al día.

A medida que lo repitas, tu cuerpo se irá adaptando. 

El objetivo es crear el hábito del movimiento diario, no alcanzar un rendimiento deportivo.

Conclusión: moverse un poco cada día puede marcar una gran diferencia

Los microejercicios son una opción realista, eficaz y científicamente respaldada para mejorar el dolor articular, especialmente en personas con artrosis o limitaciones físicas. 

No se necesita ropa deportiva, tiempo libre ni fuerza de voluntad infinita: solo el deseo de cuidarse y dar pequeños pasos todos los días.

Y si tienes dudas sobre qué movimientos son adecuados en tu caso, si el dolor persiste o empeora, o si ya tienes un diagnóstico de artrosis, lo más recomendable es consultar con un especialista en traumatología

Un profesional podrá evaluar tu situación, proponerte ejercicios adaptados y ayudarte a mejorar tu calidad de vida sin riesgos.

Es por eso que te recomiendo que no lo dejes pasar. 

Rellena el formulario y te enviaré microejercicios adaptados

Quiero la guía de microejercicios

Y si deseas un plan personalizado adaptado a tus necesidades, solicita una consulta aquí.

“Cuidamos tus articulaciones para que sigas disfrutando de la vida.”